LEER PARA EJERCITAR EL CEREBRO

Es muy cierto que pasamos una cantidad inimaginable de tiempo pensando en nuestros cuerpos y cómo hacer para que se vean mejor. Nos ejercitamos y tratamos de comer de manera saludable con la esperanza de tener un cuerpo de 10, pero, ¿qué tanto piensas en la salud de tus órganos vitales? y más importante, ¿qué tanto piensas en la salud de tu cerebro? Entérate que necesita mucho ejercicio, ¡incluso más que el resto de nuestro cuerpo! y con esto no queremos decir que lo saques del interior de tu cabeza y lo pongas a levantar pesas, ¡no!
De hecho, ejercitarlo es mucho más sencillo de lo que crees e involucra algo que amamos… los libros, así es, hagamos de cuenta que los libros son el gym de tu cerebro.
Desde hace ya varios años ha habido varios estudios que comprueban que leer y jugar juegos que involucren pensar, tales como los acertijos, crucigramas, scrabble, etcétera, ejercitan tu mente y no sólo eso, también previenen que puedas padecer Alzheimer o demencia.
Investigadores de la Universidad de Emory, encontraron durante su estudio que hubo una alta conectividad en la corteza temporal derecha del cerebro, que es la que está asociada con la recepción del lenguaje, cada mañana cuando las personas que participaban en el estudio habían leído, y no sólo cuando se encontraban leyendo, ¡también al día siguiente! Demostrando que los efectos no son únicamente a corto plazo y que los beneficios de leer pueden ser medidos.
Otro punto importante, es que resulta que no importa qué género leas en absoluto, te encuentres leyendo lo que te encuentres leyendo, tendrás beneficios, por ejemplo, leer ficción permite a los lectores ponerse a sí mismos en los zapatos de otras personas y ejercita la imaginación de manera similar a la memoria muscular en el deporte, aún y cuando sea difícil de creer.
Así que ya sabes, cada que leas un libro nuevo que sientas que le está aportando experiencias a tu vida o que te transporta a otro mundo, estás ejercitando de manera correcta tu cerebro.